Lograr una coordinación perfecta puede parecer tan difícil como encontrar un unicornio. Para lograrla, se seleccionan y configuran dispositivos de protección contra sobrecorriente de modo que solo se dispare el dispositivo más cercano a la falla. Esto minimiza la extensión de una interrupción del suministro eléctrico. Aunque la coordinación perfecta entre todos los dispositivos de protección contra sobrecorriente es muy difícil (casi imposible), hacer concesiones apropiadas y coordinar incorrectamente de manera intencional algunos dispositivos menos importantes facilita la coordinación de dispositivos más importantes. El resultado: una mejor selectividad general para el sistema en su conjunto.

¿Compromisos? -¡Sí! Este enfoque requiere evaluar todo el sistema y priorizar la importancia de cada dispositivo. Coordinar mal los dispositivos de forma intencionada parece contraintuitivo y, sin duda, genera confusión. Sin embargo, es uno de los secretos ocultos para realizar con éxito un estudio de coordinación.

En este vídeo, Jim Phillips explica un enfoque lógico que se puede utilizar para definir la prioridad de coordinación y mejorar la selectividad general del sistema. Este es el enfoque que adoptó a principios de los años 80, cuando comenzó su carrera (hace más de 40 años, pero no se lo digas a nadie). En aquel entonces, era responsable del desarrollo de software para realizar estudios de coordinación, ¡antes de que existieran las PC! Este vídeo es el módulo 15 de su programa de formación a pedido de 28 módulos sobre la realización de estudios de coordinación.