Sistemas de energía de media tensión
Agenda de clases en línea - 16 PDH / 1,6 CEU

- 16 PDH | 1,6 CEU
- 20 módulos de vídeo
- Hojas de trabajo de Jim Phillips sobre saturación de transformadores de corriente y ajuste de relés diferenciales
- 33 problemas y ejemplos en clase
- Prueba final: se requiere una puntuación mínima de aprobación de 70% para obtener créditos de educación continua
- Realice el cuestionario tantas veces como necesite
- Certificado de finalización con créditos PDH/CEU
- Sin límite de tiempo
- El programa NO caduca
- Guarde este programa en su biblioteca personal para futuras referencias.
Acerca de la clase
Esta clase de capacitación en línea a cargo de Jim Phillips, PE, se grabó durante su programa de transmisión en vivo de 16 horas. Esta clase le enseña los aspectos básicos de los sistemas de energía de media tensión, incluidos los componentes, el equipo, el diseño y los problemas de funcionamiento, así como la protección contra sobrecorrientes, la protección contra sobretensiones, la coordinación del aislamiento y muchos otros aspectos importantes de los sistemas de energía de media tensión.
Jim ha desarrollado este curso basándose en casi cuatro décadas de amplia experiencia en sistemas de energía industrial, comercial y de servicios públicos y en el desarrollo de normas. No es un simple formador más que lee un guión. La formación de Jim se basa en su visión interna, fruto de su participación activa en muchos comités de normas diferentes, lo que le proporciona una perspectiva única, literalmente desde dentro. Sumado a su amplia experiencia en energía eléctrica, le encanta compartir su experiencia y su visión interna con los demás.
Jim analiza una amplia variedad de temas en esta clase, incluidos los relés de sobrecorriente y la configuración de los relés, incluida la determinación de la relación de transformación de corriente, los cálculos de saturación de los transformadores de corriente, la determinación de la configuración de los relés de sobrecorriente y el cálculo de la configuración de los relés diferenciales de los transformadores. Esta clase también incluye muchos otros temas, como la protección contra sobretensiones, la coordinación del aislamiento y más.

Sistemas de energía de media tensión
Agenda de clases en línea - 16 PDH / 1,6 CEU
- INTRODUCCIÓN
Sistemas de media tensión, rangos de tensión, consideraciones especiales, modos de fallo, tensión de tensión, tensión térmica - SEGURIDAD EN MEDIA TENSIÓN
Electrocución a baja y media tensión, problemas de arco eléctrico, persona cualificada, aproximación a los límites - TIPOS DE SISTEMAS DE MEDIA TENSIÓN
Líneas unipolares industriales y de servicios públicos, requisitos de confiabilidad, sistemas aéreos y subterráneos, sistemas regulados - CABLE DE MEDIA TENSIÓN
Diseño de cobre frente a aluminio, clasificaciones de voltaje, clasificaciones de aislamiento, niveles de aislamiento 100%, 133%, 173%, requisitos de blindaje, campos eléctricos, terminación de conductores de media tensión, orientación de líneas aéreas - TRANSFORMADORES DE SUBESTACIONES DE MEDIA TENSIÓN
Diseño de núcleos y bobinas, bobinados de aluminio y cobre, características de transformadores, construcción de tanques, evaluación de pérdidas, cálculos de pérdidas, cálculos de eficiencia, regulación - REDES SPOT
Diseño de redes puntuales, protectores de red, funcionamiento de relés de protección de red, requisitos de protección direccional, grandes corrientes de falla de red - DESCARGA PARCIAL
Corona, seguimiento de superficie, tensión de tensión, detección de descarga parcial, falla de componentes - PUESTA A TIERRA DE SISTEMAS DE MEDIA TENSIÓN
Puesta a tierra por resistencia, puesta a tierra sólida, corriente de carga delta sin conexión a tierra, cálculos del coeficiente de puesta a tierra, efecto de las fallas a tierra en el voltaje delta, dimensionamiento de resistencias de puesta a tierra, puesta a tierra de alta resistencia frente a puesta a tierra de baja resistencia - DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS COMPONENTES SIMÉTRICOS
Cálculos de impedancia de secuencia positiva, negativa y cero por unidad para cortocircuitos de línea a tierra - PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES
Sobretensiones producidas por rayos y maniobras, clases de pararrayos, nivel básico de aislamiento por impulso (BIL), nivel básico de aislamiento por maniobras por impulso (BSL), frente de onda (FOW), clasificaciones MCOV (voltaje operativo continuo máximo), TOV (capacidad máxima de sobrevoltaje temporal), características de protección, selección de pararrayos, capacidad energética, efecto de la conexión a tierra en la selección de pararrayos, coordinación del aislamiento, relación de protección y cálculos del margen de protección. - APLICACIONES DEL TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
Calificaciones, proceso de selección, precisión, saturación, curvas de excitación, carga, cálculo, calificaciones momentáneas, cálculos de saturación de TC para rendimiento - INTERRUPTORES DE MEDIA TENSIÓN
Diseños de vacío, aire, aceite y SF6, clasificación de interrupción simétrica, clasificación K, factor de voltaje, capacidad de cierre y enganche - RELÉS DE SOBRECORRIENTE
Conceptos de relés de protección, principios de coordinación selectiva, números de dispositivos ANSI, es decir, 50, 51, 67, 32, 27, etc., toma de amperios, dial de tiempo, cálculos de configuración de relés de ajuste instantáneo, relés digitales, relés electromecánicos, márgenes de tiempo, coordinación entre dispositivos - RECIERRADORES
Aplicación en circuitos alimentadores, configuraciones de reconectadores, corriente continua y clasificaciones de interrupción - FUSIBLES DE MEDIA TENSIÓN
Interruptores de media tensión, clasificación de carga, características de los fusibles de expulsión y limitación de corriente, fusibles con clasificación E y R, cortacircuitos fusibles, puntos de corriente de tiempo ANSI - CONCEPTOS DE PROTECCIÓN DE MEDIA TENSIÓN
Protección de media tensión, relés, disyuntores, fusibles de clasificación R y E, protección contra cortocircuitos y sobrecorriente - PROTECCIÓN DEL ALIMENTADOR DE DISTRIBUCIÓN
Protección con fusibles – 300%, Protección contra sobrecorriente con relés – 600%, Características de daño por cortocircuito, “Alcance” del relé para fallas de final de línea - PROTECCIÓN DE MAQUINARIA ROTATIVA
Requisitos de protección, curvas de decremento del generador, curvas de daño térmico, reactivas, curvas de capacidad, protección diferencial, ejemplos de cálculos de protección - CONTROLADORES DE MOTORES DE MEDIA TENSIÓN
Requisitos de protección, relés de gestión de motores, protección de disyuntores, relés, fusibles con clasificación de clase R - PROTECCIÓN DEL TRANSFORMADOR
Curvas de falla pasante del transformador ANSI C57, Impacto de la configuración del devanado del transformador, Descripción general de la protección diferencial, restricción de armónicos y de entrada, Problemas prácticos de cálculo de configuración de relé diferencial y hojas de trabajo de cálculo.