El artículo 250 del Código Eléctrico Nacional puede ser una de las partes más confusas del NEC. Esta clase le enseña los fundamentos de los requisitos de conexión a tierra y unión basados en el Código Eléctrico Nacional para sistemas de energía eléctrica. Aprenda sobre el sistema de electrodos de conexión a tierra, la conexión a tierra de equipos, los puentes de unión y más. Comprenda por qué las subestaciones tienen rejillas de tierra para minimizar el potencial de contacto y de paso. Vea cuáles son los requisitos para los sistemas derivados por separado y cómo una conexión a tierra incorrecta puede generar bucles de tierra que pueden crear condiciones peligrosas. Muchos problemas de calidad de la energía se pueden atribuir a una conexión a tierra incorrecta. La norma IEEE 1100 define los requisitos para la conexión a tierra y la unión de equipos electrónicos sensibles. La calidad de la energía es un término amplio que se utiliza para describir el estado del voltaje y la corriente de un sistema de energía. Los picos, las caídas, las sobretensiones, el ruido y otros eventos pueden interrumpir el funcionamiento de sistemas críticos. Muchos problemas de calidad de la energía se pueden atribuir a una conexión a tierra incorrecta o inadecuada.
En este artículo, Jim le muestra los requisitos correctos de conexión a tierra y unión para minimizar o reducir los problemas de calidad de la energía, así como también cómo identificar y resolver problemas comunes de calidad de la energía.
Jim ha desarrollado este curso basándose en más de 30 años de amplia experiencia en la realización de numerosos estudios de calidad de energía para sistemas de energía industriales, comerciales y de servicios públicos.
Lo que recibirás
• Manuales de capacitación de 5 módulos que contienen casi 500 páginas
• Hojas de trabajo de cálculo de cortocircuito de Jim
• Hojas de trabajo de análisis y diseño armónico
• Acceso a artículos técnicos
• Numerosos ejemplos de cálculo y problemas.
• 32 horas de crédito de educación continua
Tenga esta clase en su ubicación
También puedes realizar esta clase en tu ubicación. Comunícate con nuestro Director de Programa al 800.874.8883 Para ver si Jim puede impartir esta clase a su personal en las instalaciones de su empresa. Póngase en contacto con nosotros para recibir su propuesta de capacitación personalizada en el lugar de trabajo.
PUESTA A TIERRA, UNIÓN Y CALIDAD ELÉCTRICA – INTRODUCCIÓN
PUESTA A TIERRA DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS SENSIBLES
- Norma IEEE 1100 Práctica recomendada para alimentación y conexión a tierra de equipos electrónicos
- Subsistema de referencia de señal
- Conexión a tierra equipotencial
- Separación de cargas, puesta a tierra contra rayos y sobretensiones
Diseño de tierra aislada, transformadores blindados
CONCEPTOS BÁSICOS Y DEFINICIONES
- Trayectoria efectiva de la corriente de falla a tierra
- Conductor de puesta a tierra del equipo
- Sistema derivado por separado
- Interruptor de circuito por falla a tierra
- Electrodo de puesta a tierra y puesta a tierra
- Conductor de electrodo
CONDUCTOR DE ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA
- Tabla 250.66 del NEC
- Dimensionamiento del conductor del electrodo de puesta a tierra
- Requisitos de electrodos suplementarios
- Excepciones a la Tabla 250.66 del NEC
- Puesta a tierra de varios servicios aéreos
- Problemas de ejemplo
REQUISITOS DE PUESTA A TIERRA Y UNIÓN
- Puesta a tierra del sistema eléctrico
- Puesta a tierra de equipos eléctricos
- Unión de equipos eléctricos
- Unión de materiales conductores de electricidad
- Trayectoria efectiva de la corriente de falla a tierra
- Puesta a tierra del sistema sin conexión a tierra y
- Requisitos de vinculación
PUESTA A TIERRA Y UNIÓN DE EQUIPOS
- Propósito de la conexión a tierra del equipo
- Tabla 250.122 del NEC
- Selección del conductor frente al tamaño del dispositivo de protección contra sobrecorriente
- Conducto como conexión a tierra del equipo
PUENTE DE UNIÓN
- Tabla 250.102(C)(1) del NEC
- Puente de enlace principal
- Puente de unión del sistema
- Puente de unión del lado de la oferta
- Correlación entre el puente de enlace y
- Corriente de falla
SISTEMA DE ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA
- Varilla de tierra, tubería de agua de metal, acero de construcción
- Electrodo revestido de hormigón, anillo de tierra
- Requisitos de resistencia de puesta a tierra electrolítica
PUESTA A TIERRA Y SEGURIDAD ELÉCTRICA
- Corriente de choque y electrocución
- Respuesta fisiológica a la corriente eléctrica
- Importancia de la puesta a tierra y la seguridad eléctrica
ANÁLISIS DE CALIDAD DE ENERGÍA
- Definición de calidad de energía, características de las ondas
- Caídas/subidas de tensión, puesta a tierra y corrientes objetables
- Ruido, interferencias electromagnéticas y bucles de tierra
SISTEMAS DERIVADOS POR SEPARADO
- Entrada de servicio, transformadores, UPS, generadores e interruptores de transferencia de 3 polos frente a 4 polos y bucles de tierra.
- Servicio a dos o más edificios desde una sola fuente
CONEXIÓN A TIERRA
- Resistencia de tierra, resistividad del suelo, mediciones de resistencia de tierra, puesta a tierra y corrosión
- Rejillas de tierra, potencial de contacto y de paso
PUESTA A TIERRA Y UNIÓN DE TELECOMUNICACIONES
- Barra colectora de conexión a tierra principal de telecomunicaciones (TMGB)
- Red troncal de telecomunicaciones (TBB)
- Barra colectora de telecomunicaciones (TGB)
- Armario de telecomunicaciones y sala de equipos
CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL
- Artículo 250 Resumen – Partes y Secciones
- Ámbito de aplicación del artículo 250
- Organización del artículo 250
PUESTA A TIERRA DE LA SUBESTACIÓN
- Unión de vallas y otras estructuras metálicas
- Potencial de toque y paso
TIPOS DE PUESTA A TIERRA DEL SISTEMA
- Puesta a tierra sólida y de alta impedancia
- Fase B conectada a tierra, detección de tierra
ESTUDIO DEL SITIO SOBRE LA CALIDAD DE LA ENERGÍA
- Objetivos de la encuesta, mediciones, inspección y prueba
- Equipo, Análisis
Asista a esta clase para ver cómo:
- Cumplir con el artículo 250 del NEC
- Comprender la conexión a tierra y la conexión a tierra
- Conozca los requisitos del sistema de electrodos de puesta a tierra
- Seleccione los puentes de unión del lado principal, del sistema y de la fuente de alimentación
- Comprenda los bucles de tierra y la calidad de la energía
- Sistemas derivados por separado de enlaces
- Comprenda la conexión a tierra de la subestación y el potencial de paso y contacto
